Modelo de Aprendizaje Basado en Proyecto

Docente: Mariana P. M.

Escuela: EP 1, La Plata.

Tiempo estimado: Marzo-Noviembre.

Alumnos de 5˙ y 6˙ año del Nivel Primario.

Nuestro gran objetivo es que los alumnos conozcan y disfruten de nuestras tradiciones y valoren lo “nuestro”. Aprecien la danza, el folklore, nuestra literatura gauchesca y por qué no…de nuestros platos más tradicionales y deliciosos. De esta manera, intentaremos que sigan pasando de generación en generación aquellas cosas que nos hacen argentinos.

La tradición es la transmisión de conocimientos, costumbres, creencias y obras artísticas o de pensamiento hecha de una generación a otra. Las costumbres constituyen un pilar muy importante para la formación de la sociedad. Desde tradiciones tales como tomar mate o comer asado, los trajes típicos…

Literatura

Contenidos: Escucha, lectura y apreciación de textos de literatura tradicional (leyendas, poemas). Lectura en voz alta, con articulación, entonación y pronunciación adecuadas. Uso de bibliotecas de ámbito escolar o barrial y de tecnología (celular, computadoras). Exposición.

La literatura gauchesca se caracteriza principalmente por tener al gaucho como personaje principal, y las acciones transcurren en espacios abiertos y no urbanizados. Esta literatura presenta descripciones de la vida campesina y sus costumbres, así como de los personajes sociales de ese entonces: criollosindiosmestizos, negros y gringos, entre otros. Suele haber una exaltación de lo folclórico y cultural. La poesía gauchesca más famosa es Martín Fierro de José Hernández. La primera parte del poema apareció en 1872 y la segunda, La vuelta de Martín Fierro en 1879. En el personaje de Martín Fierro, Hernández presentó un gaucho que representaba a todos los gauchos, describiendo su forma de vida, su manera de expresarse y su forma de pensar y actuar según las circunstancias.

Danzas

Contenidos: Decodificación de los códigos artísticos en producciones propias y ajenas con identificación de los elementos esenciales del lenguaje corporal producto de movimiento (uso del espacio, el tiempo, la dinámica). Aprecio por las manifestaciones artísticas que identifican la cultura del entorno y la de otras regiones. Reconocimiento de instrumentos musicales tradicionales. Disposición para ensayar, probar, modificar y seleccionar atendiendo a la calidad del producto final.

Podemos clasificar a las danzas en:

Cada región de nuestro país tiene danzas características, al igual que los zapateos. Siendo las danzas norteñas más vivaces y alegres (más saltaditas) o las sureñas con zapateos más “arrastrados”, danzas que recitan coplas “picarescas”. También puede notarse diferencias en la vestimenta o en los accesorios, en los instrumentos con los que se interpreta cada canción.

Letras y abreviaturas utilizadas

  • Av.: avance.
  • c. comp.: compás.
  • C: caballero.
  • C1, C2, C3: caballero 1º, 2º, 3º, etc.
  • cad.: cadena.
  • Cast.: castañetas.
  • d: pie, pierna o paso derecho.
  • D: dama.
  • D1, D2, D3: dama 1º, 2º, 3º, etc.
  • ent.: entera.
  • esq.: esquina.
  • f. fin.: final.
  • g.: giro.
  • g. f.: giro final.
  • H: hombre.
  • i: pie, pierna o paso izquierdo.
  • M: mujer.
  • p: paso.
  • par.: pareja.
  • r.: retroceso.
  • S, sal.: saludo.
  • v.: vuelta.
  • v. ent.: vuelta entera.
  • Z o Zap.: zapateo.
  • Z o zar.: zarandeo.

Música

Contenido: Selección de material sonoro como recurso para la creación de climas expresivos. Aplicación de estrategias de memorización, repetición, variación, introducciones, interludios, finales. Utilización de fuentes sonoras con fines expresivos.

La Argentina tiene gran variedad musical. En la fusión con los elementos de la conquista española, se fue conformando lo que se conoce como el folklore nacional, destacándose especies como la zamba, el chamamé, la chacarera, el carnavalito, cada uno con sus ritmos e instrumentos propios, característicos de cada región. Sin embargo, todas ellas fueron permeables a las influencias de regiones vecinas o de países limítrofes.

Juegos

Contenido: Participación y cooperación en juegos de organización respetando y acordando reglas de interacción con los otros. Reconocimiento del componente placentero del juego, independientemente del rendimiento y del resultado, demostrando actitudes de solidaridad y compañerismo.

Entre las numerosas diversiones del criollo argentino, podemos contar con algunas muy conocidas y otras que poco a poco van desapareciendo o van perdiendo vigencia.

  • Truco: es un juego de naipes
  • Taba: es el hueso astrágalo del vacuno y lleva en la mayoría de los casos un enchapado en sus extremos superior e inferior .
  • Sapo: mueble elaborado en madera y metal que consta de una vieja cara situada en la pared posterior del juego, sapo bichito homónimo ubicado en el centro del campo, los molinetes situados a la izquierda y derecha de la parte anterior del campo y la rana situada en el centro a la altura de los molinetes.
  • Martín pescador: Dos niños harán de Ángel y Diablo. El resto no conocerá cuál es cuál, y para ello ambos tomarán de común acuerdo el nombre de una fruta o de un color o una flor. Una vez hecha esta elección ambos se tomarán las manos levantando los brazos colocándose frente a frente, harán de puente o barrera. El resto formando una hilera vendrá cantando o recitando:

– Martín Pescador, ¿me dejará pasar?

El ángel y el diablo les responden:

– Pasarán, pasarán, pero el último quedará

Entonces la fila pasa por debajo mientras el ángel y el diablo siguen diciendo:

– Pase, pase quien podrá, pero el último quedará.

Al llegar el último, ambos bajan los brazos, y le pregunta, por ejemplo:

– ¿Con quién quieres ir?
– ¿Con la rosa o el clavel?

El niño elige y se coloca detrás de la flor que eligió. Así se procede con el resto hasta que todos estén repartidos entre ambos “bandos”. Luego los dos grupos tomados de la mano tiran en sentido contrario para decidir quién será el ganador.

  • Gallito ciego: – Gallo ciego ¿qué has perdido?
    – Una aguja y un dedal.
    – ¿En dónde?
    – En la Cuesta del Totoral.
    – Yo te los he hallado y no te los voy a entregar
  • La cola al chancho: En una pizarra o tabla se dibujará un chancho bastante grande, al que no se le pondrá cola. Esto deberán hacerlo por turno los chicos, pero con los ojos vendados. Gana el jugador que le acierte lo más aproximadamente posible.
  • El gran bonete: Los chicos se sentarán formando un círculo, y en el centro estará el que haga de Gran Bonete. Cada participante tendrá asignado un color.
  • El juego se inicia con las palabras del Gran Bonete:

– Al Gran Bonete se le ha perdido un pajarillo y dice que el Negro lo tiene (señalando a cualquiera de los participantes, tenga éste último el color nombrado o no, para tratar de confundirlos)

Si el negro está atento dirá:

– ¿Yo, señor?
– Si, señor.
– No, señor.
– Pues, entonces ¿quién lo tiene?
– ¡El Verde!

La falta se produce cuando contesta alguien que no tiene el color al que se alude. En ese caso se anota prenda y a las 3 prendas, se paga penitencia.

  • Juego de la argolla: deberán embocarse argollas (generalmente 3) en los picos de las botellas, si emboca la totalidad, se llevará un premio.
  • Tiro al blanco: una pila de latas o botellas apiladas en forma piramidal, deberán ser derribadas con pelotitas de trapo, dependiendo la cantidad de pelotas es la cantidad de “tiros” que tendrá para no dejar ninguna en pie. Si voltea todo, se llevará un premio.

Estos son algunos de los juegos característicos entre los niños y adultos, algunos de ellos en kermeses.

Vestimenta

Contenido: Aprecio por el entorno social mediante el conocimiento de sus protagonistas, historia, época, ámbito, región y cultura. Diferencias de trajes típicos de cada región y época.

Los trajes típicos expresan la identidad cultural de una región o pueblo y esta se va modificando a lo largo del tiempo. A su vez, la vestimenta diferencia clases sociales.

Ropa de Gaucho: 
Botas de cuero (días de fiesta) o Alpargatas(calzado de tela con suela de yute).
Medias comunes. 
Pantalón Bombacha (pinzado y con terminación en puño) de tela común en colores negros ,beige o grises…de fiesta color blanco. 
Camisa abotonada al frente, común de color blanco, negro, gris etc. 
Faja o cinturón que se confecciona en telar, es como una cinta semi ancha de varios colores y que se coloca dándole vueltas a la cintura porque es larga. 
Pañuelo al cuello con un nudo especial de color o dibujos diferentes. 
Sombrero de copa ancha o simplemente nada en la cabeza. 
En su cintura y parte de atrás, llevan amarrado un facón o cuchillo…típico para degustar asados en el campo. 
Y por último el famoso Poncho, una tela tejida en telar…fino, que lleva una abertura al medio por donde se pasa la cabeza…este sería como un abrigo porque tapa casi hasta las rodillas, no tiene mangas. 
A veces esta vestimenta varia un poco cuando se realizan fiestas importantes, como el famoso Chiripa…es como un pañuelo grande que se coloca entre piernas y se agarra a la rastra (cinturón de monedas de plata) por la parte de adelante y la de atrás. 
A veces esta vestimenta cambia un poco según las provincias de nuestro país. 
Ropa de Paisana: 
Esta mujer por lo general tiene sus cabellos largos y se lo arregla con 2 hermosas trenzas, a veces se colocan una vincha con los colores de nuestra Bandera Rayas Celestes y Blancas. 
Su vestido es largo, ceñido a la cintura…casi siempre sus telas son de florcitas pequeñas, celestes o blancas. 
Sus mangas son cortas y fruncidas….pomposas. 
En la cintura llevan un pequeño delantal cerrado con un hermoso moño en la parte de atrás de la cintura. 
Su calzado pueden ser las Alpargatas o Botas de cuero. 
Sobre sus hombros llevan un pequeño pañuelo en triangulo anudado al frente. 
Bajo la falda siempre tienen enaguas blancas con terminaciones en puntillas muy vistosas…en realidad casi todas las terminaciones llevan una pequeña puntilla…muy vaporosas. 
Esta vestimenta también varía para los días festivos en colores y puntillas. 

Comida

Contenido: Aprecio e interés por las comidas de las diferentes regiones. Aprecio por recibir y transmitir una información veraz.

Es de notar que, además de las distinciones regionales, existe una distinción muy importante entre la gastronomía netamente urbana, y la gastronomía de zonas menos urbanas y la de zonas rurales, más tradicionales. Otro conjunto de diferenciaciones está dado por los estratos socioeconómicos.

Aloja: bebida de origen hispánico, preparada en base a la fermentación de membrillo o algarroba en agua, habitual en las Provincias de Catamarca y Tucumán.

Asado: En su origen no es estrictamente argentino, aunque sí lo es la variedad con cuero. Se lo prepara de distintas maneras, según la región geográfica. En la Pampa Húmeda se lo cuece sin cuerear, clavado en estacas sobre brasas o bien sobre parrilla, en tanto que en las regiones del Noroeste Argentino (NOA) y Cuyo es práctica frecuente su cocción en pozos hechos en el suelo, que constituyen verdaderos hornos de tierra. 

Carbonada: guiso de carne, zapallo, choclo, papas, tomates, arroz y duraznos; suele servirse dentro de un zapallo cocido en el horno; ofrece variantes según las regiones.

Charqui: El término proviene del quechua (acharqui, seco, flaco) y designa a la lonja de carne salada y expuesta al sol durante varios días para su secado, a fin de garantizar su conservación en buen estado. Se lo consume en el Norte del país.

Chicha: El término es un indigenismo (chichab, maíz) que designa a una bebida alcohólica que resulta de la fermentación del maíz en agua azucarada. Se consume en las provincias del NOA.

Chipá–cuerito: láminas de masa preparada con harina de mandioca, cocidas sobre una plancha.

Chipá: bollitos característicos de la Provincia de Corrientes, hechos con harina de mandioca y queso fresco.

Chimichurri: salsa sabrosa compuesta de diferentes especias y vegetales naturales (ajo, pimiento rojo, perejil, orégano, ají, tomillo, cebolla y laurel), mezclados con agua, vinagre, azúcar, sal y aceite. 

Dulce de leche: es un producto típico de la gastronomía del país. Se obtiene tras una cocción muy lenta de leche y azúcar aromatizada con vainilla. En Mendoza se lo llama arequipa.

Empanadas: Bocados de masa rellena, preparados al horno o fritos en aceite o grasa. Originalmente se realizaban con grasa de pella, cebollas blancas o de verdeo, y carne picada a cuchillo. Con el tiempo surgieron otras variedades de relleno: humita, pollo, pescado, verdura, etc., con o sin picante. Actualmente se cocinan con pequeñas variantes, según las provincias. El menú las incluye: catamarqueñas (con papas, pasas, aceitunas y ajo); cordobesas (con pimientos morrones, papas, aceitunas, pasas, huevo duro y algo azucaradas); mendocinas (con huevos duros y aceitunas); salteñas (con papas, cebolla de verdeo, pasas, huevos duros y aceitunas); sanjuaninas (sólo con carne y mucha cebolla); santiagueñas (con huevos duros y pasas de uva) y tucumanas (fritas, con cebollas de verdeo y blanca, huevos duros y pasas de uva).

Humita en chala: La voz deriva del quechua humita y se trata de una pasta espesa, hecha con granos de choclo triturados a los que se agrega una fritura de cebolla, tomate, ají, leche y pimentón. Se sirve en pequeños envoltorios de chala, previamente hervidos en agua salada, a modo de pastel.

Locro: El término es de origen quechua (luqru, comida de maíz) y consiste en un guiso muy popular que se consume en casi todas las provincias, hecho en base a trigo o maíz, con porotos, chorizo, patitas y orejas de cerdo y la clásica fritura que– preparada con cebolla, tomate, ají picante y pimentón – se agrega unos instantes antes de servirlo.


Mate: Infusión de yerba–mate preparada con agua caliente, que se sirve en una calabacita destinada a tal fin y se bebe con sorbete o bombilla. Por lo común se toma sola y ocasionalmente se acompaña con yerbas medicinales o aromáticas.

Mate cocido: infusión de yerba–mate colada, se bebe caliente en jarra o taza.

Mate de leche: Para su preparación se emplea leche caliente, en lugar de agua.


Mazamorra: Plato preparado con maíz blanco cocido en agua hasta que se espesa; ofrece distintas variantes: salada, con azúcar o miel y, en algunas provincias como Buenos Aires o Córdoba, con espolvoreado de canela. 

Puchero seco o criollo: En realidad, el puchero es conocido en distintas cocinas europeas. El criollo se caracteriza porque a la cocción de carne vacuna se le agrega cerdo, cueros de cerdo, garbanzos, repollo, choclos, batatas, mandioca, chorizos y, en algunas provincias del Norte, charqui, y se sirve acompañado con la tradicional salsa criolla, cruda o cocida.

Tamal: El término deriva del nahua tamalli, y consiste en una especie de empanada de masa de harina de maíz, envuelta en chala y cocida al vapor. Los hay de diversas clases, según su relleno: carne o pollo, cortados a cuchillo.

Tereré: infusión refrescante a base de yerba–mate con agua muy fría, tradicional en la región del NEA. A veces se le agregan cubitos de hielo o jugos de fruta.

Tortas fritas: bocados preparados con una masa de harina, agua, sal y grasa, sobada con los puños para que resulte masa tierna; se fríe en grasa de vaca, cerdo o de oveja.

Este proyecto concluirá con una muestra estática y dinámica en la que se realizará una Kermese con puestos de juegos tradicionales donde las familias podrán divertirse y compartir un momento agradable con sus hijos. Muestra de instrumentos típicos y dibujos gauchescos basados en el M.F. empleando diferentes técnicas (articulando con taller de reciclado) y los alumnos podrán explicar a los concurrentes de qué se trata cada objeto, en qué lugar se los utiliza y las diferentes técnicas aplicadas a los dibujos. Se realizarán recetarios y de ser posible puestos de “cosas nuestras” para degustar. Se realizarán bailes de las distintas regiones geográficas argentinas, danzas de pareja y grupales con atuendos característicos. Este proyecto articula también con Inglés, ya que verán vestimenta, instrumentos y comidas típicas. Para dar fin al mismo los alumnos interpretarán cuatro danzas: gato, chacarera doble, pajarillo y huella.